★La vegetación★

 La vegetación es el conjunto total de los vegetales que viven en un territorio o la suma de las comunidades vegetales de un área geográfica; en otras palabras, la cubierta vegetal de una zona. Este conjunto de especies es objeto de estudio de la ciencia fitosociología o geobotánica.


En la vegetación no se tiene en cuenta sus caracteres sistemáticos, ni se profundiza en los nombres científicos de las especies que forman parte de la mism


La percepción del aspecto de la vegetación de un determinado lugar depende de los factores ambientales, como la humedad atmosférica, las precipitaciones, los vientos, el relieve y los tipos de suelo.


Tipo de vegetación:

Vegetación acuática

La vegetación acuática es la que podemos encontrar tanto sumergida en entornos acuáticos, ya sean de agua dulce o salada, como la que está en zonas de muy alta humedad ambiental. Puede tratarse tanto de plantas totalmente sumergidas, como de las que solo lo están en parte, y es la que encontramos en zonas como pantanos, lagos, humedales, estuarios, ríos o en el propio mar.


Vegetación terrestre

La vegetación terrestre es la que crece en tierra firme, sin estar sumergida total ni parcialmente. Lógicamente, la enorme variedad de entornos terrestres provoca que haya una gran cantidad de subtipos de vegetación terrestre como, por ejemplo, la vegetación gipsófila, que es la que se desarrolla en suelos de tipo arcilloso, o la vegetación halófila, que crece en entornos con una alta concentración de sal.


Vegetación de la tundra

La vegetación de la tundra es de estructura sencilla y de poca altura, adaptada para poder soportar las bajas temperaturas y las cortas estaciones cálidas. Son plantas sin raíces profundas, con predominancia de arbustos, musgos y gramíneas.


Vegetación de la taiga

Las taigas son principalmente bosques de coníferas de poca variedad. Los bosques de este bioma conforman la masa forestal más grande del planeta, y dan lugar a una formaciones muy densas y tupidas que resisten bien las bajas temperaturas. También hay gran cantidad de líquenes y musgos.


Vegetación de la selva

La jungla, bosque lluvioso o selva cuenta con una enorme variedad de vegetación. Son zonas cálidas y muy húmedas, que favorecen en gran medida el desarrollo y crecimiento de vida vegetal, por lo que resultan extraordinariamente ricas en ella, que se divide en distintos estratos muy diferenciados.


Vegetación del bosque

Hay muchos tipos de bosques según varias clasificaciones, pero todos ellos coinciden en que cuentan con grandes cantidades de árboles y una gran diversidad de vida tanto animal como vegetal. Hay bosques caducifolios y perennifolios según su follaje, pero también pueden clasificarse por clima o vegetación predominante.


Aprende más con este otro artículo sobre los Tipos de bosques.


Vegetación del desierto

En los desiertos reinan las plantas crasas, habitualmente de pequeño tamaño y con capacidad para resistir largos periodos de sequía gracias a su capacidad de almacenar agua. Además, son también comunes las plantas con espinas, necesarias para no ser depredadas tan fácilmente.


También te recomendamos este otro post sobre 25 plantas del desierto.


Vegetación de la sabana

La sabana está conformada principalmente por praderas de gran extensión y amplitud, en las que los árboles son escasos o están relativamente distanciados. Predominan pastos de distintos tipos, y hay una gran cantidad de arbustos. La vegetación tiende a ser de hoja caduca.


Vegetación de la pradera

Las praderas son ricas en pastos, con gramíneas y plantas como los tréboles o girasoles. La densidad de su vegetación varia en función de si se trata de praderas templadas o tropicales.


Vegetación del páramo

En los páramos, que se encuentran a gran altitud, la vegetación ha necesitado de adaptaciones realmente drásticas para sobrevivir a sus bajas temperaturas y fuertes vientos. Son arbustos de hojas fuertes y duras, con capacidad de crecer en suelos áridos y resistentes incluso a la sequía.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

EL MEDIO AMBIENTE

Siendo Avivamiento.